OBJETIVOS GENERALES
1.-
Cambiar una pared por una flor gracias a la creación de un jardín
vertical.
2.-
Observar y explorar el entorno natural que creemos.
3.-
Desarrollar las capacidades afectivas fomentando valores de respeto
y colaboración a través del cuidado de las plantas.
OBJETIVOS GENERALES por áreas
ÁREA
I: EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL
- Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias y ser capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los otros.
- Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa.
- Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración.
- Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias y ser capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los otros.
- Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa.
- Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración.
ÁREA II: EL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
- Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos, y mostrando interés por su conocimiento.
- Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
- Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación.
- Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.
ÁREA
III: LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
- Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.
- Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.
- Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.
- Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.
- Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.
- Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Construir un huerto y jardín vertical en el patio del colegio creando un espacio educativo diferente dónde acercaremos a los alumnos/as a un entorno natural.
- Tomar conciencia del la importancia de reciclar utilizando materiales de desecho (botellas de plástico, cuerdas, etc) para la elaboración de nuestro jardín.
- Fomentar el cultivo de pequeñas variedades de plantas, verduras y hortalizas.
- Desarrollar la socialización y el trabajo en equipo, en la construcción y posterior cuidado del jardín.
- Utilizar la metodología del trabajo por proyectos donde la investigación y el trabajo colaborativo serán las herramientas clave de acción.
CONTENIDOS
Área I: conocimiento de sí mismo
• Identificación
y expresión de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias e
intereses propios y de los demás.
• Reconocimiento
de las acciones que pueden llevar a situaciones peligrosas.
• Práctica
de hábitos saludables: alimentación.
• Valoración
crítica ante factores y prácticas sociales cotidianas que favorecen
o no la salud.
• Confianza
en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo
personal.
Área II: conocimiento del entorno
• Reconocimiento
de su entorno natural, cuidado y disfrute.
• La
escuela: Dependencias (espacios y materiales). Normas básicas de
convivencia.
• Reconocimiento
de las rutinas escolares y familiares usando de forma responsable los
espacios y los materiales que se requieran en la realización de
dichas actividades.
• Reconocimiento
de algunas señas de identidad cultural su entorno y de otras
culturas.
Área III: lenguajes comunicación y representación
• Utilización
de la lengua oral para explorar conocimientos, expresar y comunicar
ideas y sentimientos.
• Acercamiento
a la interpretación de mensajes, textos y relatos orales producidos
por medios audiovisuales.
• Interés
y disposición favorable para entablar relaciones respetuosas,
afectivas y recíprocas con niños y niñas de otras culturas.
• Iniciación
en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador para buscar
información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario